
Editorial: | Printed by Bulgin and Rosser for Joseph Cottle, Bristol, and G. C. and J. Robinson, and Cadell and Davies, London. |
Ciudad: | Bristol & London. |
Año: | 1797. |
Edición: | Primera edición. |
Medidas: | 22 x 13.5cm. |
Paginación: | xx, 551pp. [552 erratum]. |
Holandesa algo posterior.
Palau 320963. Foulché-Delbosc 208. García-Romeral XVIII, 472. Robertson (1988) pp.157-160. Rose Macaulay, 'They went to Portugal', pp.143-165. Southey, 1774-1843, poeta, era también autor de la History of the Peninsular War, 1823 y traductor del Chronicle of the Cid, 1808. Viajó a la peninsula a invitación de su tío que era capellan de la British Factory en Lisboa. Dic, 1795- abril, 1796: La Coruña - Lugo - Ponferrada - Tordesillas - Guadarama - Madrid - Trujillo - Mérida - Badajoz - Lisboa - Cintra. Aúnque comenta sobre costumbres y la vida (caminos, las ventas, los toros, teatro, monasterios, monarquia, sociedad, comida, un auto de fé...) la obra de Southey es lejos de ser sólo un libro de viaje. Incluye poemas suyos inspirados en sus impresiones (publicados aqui por primera vez); pero sobre todo concentra en la literatura de los dos países, y empezando con un 'Essay on the poetry of Spain and Portugal', da en español con sus proprias traducciones, extractos de 'George of' Montemayor, Gongora ('Ayer naciste, y morires mañana/ Blown in the morning thou shalt fade ere noon'), Ponce de León, Esteban de Villegas, Garcilasso de la Vega, Yriarte, Lope de Vega ('La hermosura de Angélica', con 29 páginas), Alonso de Ledesma (16pp.), Luis de León, Quevedo, Azevedo de Tojal (‘Carlos reducido’, con 22 páginas), y más. Con nítidos pero ásperos y irónicos comentarios manuscitos coetáneous sobre las obsevaciones de Southey en los margenes. Cubiertas algo ensuciadas, encuadernado sin la hoja de cortesía delantera. La primera edición es raro. En ediciones posteriores (1799 y 1808), Southey eliminó algunas anécdotas a petición de su tío. 'Spain ! still my mind delights to picture forth /Thy scenes that I shall see no more, for there/ Most pleasant were my wanderings...'