Holandesa piel.
Estos Diarios de las Sesiones incluyen todas las intervenciones en las Cortes de Juan Simeón Vidarte, durante estos años vicesecretario de las Cortes. Entre los debates más importantes se incluyen el de la concesión del voto a las mujeres (octubre de 1931), con Vidarte y Victoria Kent hablando a favor de su aplazamiento, y Clara Campoamor a su favorde la concesión inmediata; el del divorcio (febrero de 1932, Vidarte habla a favor); la Ley Vidarte (julio de 1932), que regulaba los contratos de arrendamiento para proteger a los pequeños arrendatarios de Extremadura y Andalucía de los abusos de los caciques; Vidarte habla de los sucesos de Villanueva de Serena en diciembre de 1933 (enero de 1934); y sobre los de Casas Viejas (enero de 1934); sobre el procesamiento de José María Albiñana; sobre la ocupación de Ifni (junio de 1934), etc. Entre otros diputados históricamente relevantes, hay intervenciones del Santiago Alba, Julián Besteiro, José Giral, Angel Ossorio, Sánchez Albornoz, Martínez Barrios, Margarita Nelken, Andrés Saborit; Alejandro Lerroux, José Antonio Primo de Rivera, Jiménez de Asúa, Calvo Sotelo, etc. En sus múltiples intervenciones (en el lomo el tejuelo reza 'Intervenciones del Diputado Señor Vidarte' por lo que se entiende que estos números del Diario incluyen la totalidad de las intervenciones de Vidarte durante estos tres primeros años de la II República), Vidarte se muestra como político de relevancia al nivel nacional, como miembro destacado del PSOE, y, a la vez, un eficaz y dedicado representante de sus votantes extremeños con sus frecuentes intervenciones a favor de los intereses de los campesinos de aquella región; en cada elección fue reelegido con una amplia mayoría del voto popular. Lomo rozado, pero buen ejemplar.