
Editorial: | Renacimiento, |
Ciudad: | Madrid |
Año: | 1913. |
Edición: | 1ª ed. |
Medidas: | 12.5x19.5. |
Paginación: | 303pp. 2h. |
Rústica.
D. Enrique Diego Madrazo (Vega de Pas 1850.Santander 1942) fue uno de aquellos personajes magníficas y heróicas que en España ganan un olvido total, mientras sus obras se ignoran, se cubren de yedra y se derrumban. Fue uno de los grandes cirujanos de su tiempo, pero abandonó la Cátedra de la Universidad de Barcelona por sus descrepancias con el sistema de enseñanza oficial. Fundó sanatorios en la Vega de Pas y en Santander; este fue considerado como uno de los mejores de Europa. Fundó, además - y diseñó y pagó - las escuelas de la Vega, cabecera de una de las zonas más atrasadas del norte de España, con salones de música, gimnasia, piscina, etc. para ofrecer una enseñanza integral a los niños pasiegos (por cierto, la actual escuela, al principio del s. XXI carece de todas esta facilidades.) Dejó varias obras sobre la pedagogía y el feminismo y estas obras teatrales algunas de las cuales se estrenaron, pero sin gran éxito. Tras la caída de Santander a los fascistas en 1937, este gran hombre, idealista y filántropo, fue encarcelado con sus 87 años, y no le soltaron hasta 1941, gravemente enfermo y ciego. Murió el año siguiente. Algunas huellas de óxido, pero buen ejemplar.