| Ciudad: | Buenos Aires, |
| Año: | Diciembre 1946. |
| Medidas: | 16x24. |
| Paginación: | 8 hojas sueltas, las páginas numeradas de 15 a 30. |
Las 8 hojas se han guardado dobladas, y se han partido por la doblez, con una pequeña pérdida de papel; en algunas hojas una línea de texto está parcialmente perdida. La primera página del poema lleva dedicatoria del poeta: "Para Angel Augier, este único ejemplar de un poema andino y humano. Pablo Neruda." Adjuntamos una tarjeta, con membrete del Senado de la República de Chile, escrito por el poeta cubano Nicolás Guillén "Querido Augier, Pablo te manda este poema. Mañana salgo para Bs. Aires. Te escribiré, Nicolás." Esta no es la primera publicación del poema, uno de los más célebres del Nobel chileno: se había publicado en dos partes en los números 57 y 58 de la Revista Nacional de Cultura de Caracas en el verano y otoño del mismo año. No se publicaría en libro hasta dos años más tarde. Neruda se inspira en las ruinas incas en su visita de 1943; esta parece ser la segunda publicación del poema, y se incluye en el libro homónimo que publica la Libreria Neira de Santiago en 1948, pero alcanza su difusión más amplia con la publicación del 'Canto General' en 1950. La sección IX con su larga y densa lista de epítetos es una de las glorias de la poesía en castellano del siglo XX. La dedicatoria y la tarjeta que se adjunta forman una curiosa triple lazo entre dos de los grandes poetas hispanoamericanos del siglo XX, y Angel Augier, poeta también, pero más conocido como biógrafo y editor de Nicolás Guillén, aunque también publicó libros sobre Neruda y Cuba, y sobre Rafael Alberti y José Martí, etc. Se junta una fotografía original de Nicolás Guillén y Pablo Neruda abrazados. La foto fue tomada durante la visita de Guillén a Chile, (es posible que captura el momento de re-encuentro de los dos grandes poetas) de 1947, durante el cual Neruda encarga a Guillén la entrega del poema dedicado a Augier.